Desplazamiento interno

||

Situación en la que “las personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, y que no han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida” (Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, Naciones Unidas, documento E/CN.4/1992/23).

El desplazamiento interno es un tipo de desplazamiento forzado caracterizado porque las personas y los grupos afectados permanecen en su país de origen.

En algunos casos, estas personas sufren situaciones análogas a las de las personas refugiadas. Pero, al no haber cruzado una frontera, no pueden acceder a la protección del asilo. En otros casos, a pesar de la situación, en muchas ocasiones violenta, que ha obligado a estas personas a abandonar su lugar de residencia, no tienen fundados temores de ser perseguidas, según los requisitos establecidos por la Convención de Ginebra de 1951.

Según datos del Consejo Noruego para Refugiados, a finales de 2012 había cerca de 29 millones de personas desplazadas internamente. África es el continente más afectado, donde sobreviven más de 10 millones de personas bajo esta situación. El país en el mundo con más desplazamientos internos es Colombia, con una cantidad que oscila entre los 4.900.000 y los 5.500.000 millones de personas, dependiendo de la fuente consultada. Le siguen Siria con 3 millones, República Democrática del Congo con 2.700.000, Sudán con 2.230.000, Irak con 2.100.000 y Somalia con más de un millón.

Print Friendly

Colombia es el país con un mayor número de personas afectadas por el desplazamiento interno debido al conflicto armado, social y político que asola esta región desde hace más de sesenta años. Este desplazamiento es, a la vez, una estrategia de autoprotección de las personas y las comunidades, así como un método de los grupos armados, legales e ilegales, para despojar a sus habitantes de sus tierras y territorios. Este despojo es motivado, en la mayor parte de los casos, por intereses económicos y empresariales en las regiones afectadas.
 

“A diferencia de la población refugiada, que cuenta con un sistema establecido de protección y asistencia internacional, las personas desplazadas dentro de sus fronteras nacionales entran dentro de la jurisdicción interna y bajo la soberanía estatal, sin que la comunidad internacional tenga las bases legales o institucionales necesarias para intervenir en su ayuda. Así, las personas desplazadas internamente dependen de sus gobiernos para hacer valer sus derechos y libertades, siendo en muchos casos el propio gobierno o sus fuerzas militares quienes causan el desplazamiento” (Irantzu Mendia, en Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo).
 

Bibliografía

  • Naciones Unidas (1998): Intensificación de la promoción y el fomento de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular la cuestión del programa y los métodos de trabajo de la Comisión. Derechos Humanos, éxodos en masa y persona. . Comisión de Derechos Humanos, documento E/CN.4/1998/53/Add.2, de 11 de febrero de 1998

  • Internal Displacement Monitoring Centre (2013): Global Overview 2012 - People internally displaced by conflict and violence. Consejo Noruego para Refugiados.

  • Mendia, I. (2000): ‘Desplazamiento interno’, en Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Instituto Hegoa, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.